top of page

¿CUIDAS TU SUELO PELVICO CON TUS HABITOS DIARIOS?

Del suelo pélvico nos acordamos cuando aparecen las primeras pérdidas de orina y hay que trabajar activamente en una recuperación. Sin embargo, antes de llegar a ese punto hay pequeños hábitos y cuidados que nos ayudarán a prevenir que nuestro suelo pélvico se debilite y harán que una rehabilitación sea efectiva:


  • Ejercicio Regular: la vida sedentaria no favorece ninguna estructura de nuestro cuerpo, incluyendo al suelo pélvico. Realiza ejercicio regular e incluye ejercicios que trabajen equilibrios en sus diferentes variantes, ejercicios que activen la musculatura profunda y de consciencia corporal. Si ya tienes una patología en tu suelo pélvico evita realizar ejercicio con aumento de presión e impacto. Los ejercicios Hipopresivos y el Método 5P-Logsurf son un gran complemento al entrenamiento. Consúltame por las sesiones!


  • Cuida tu postura: una mala postura debilita la musculatura de sostén y hace que el peso de tu tronco caiga directamente sobre la pelvis alterando la natural descarga de peso y por consiguiente, recargando el suelo pélvico.


  • Atiende a tu respiración: un patrón respiratorio alterado aumenta la presión en la zona pélvico-abdominal aumentando por demás el empuje hacia el suelo pélvico.


  • Cuida tus hábitos miccionales y defecatorios: el momento de ir al baño es un momento para relajarse. Evita hacer fuerza, relájate y deja que fluya. Al momento de defecar se aconseja que las rodillas estén por encima de las caderas por lo que un banquito podría ayudarte. Si crees que tienes cualquier alteración al ir al baño consulta con un especialista (ir demasiadas veces a hacer pis, quedarse con sensación de que hay pis dentro cuando no sale nada, ir a defecar cada varios días, etc).


  • La alimentación e hidratación son fundamental: El suelo pélvico es 80% tejido conectivo y 20% músculo, es decir COLAGENO. Procura alimentarte de forma sana con frutas, verduras, fibras y elegir en tu dieta alimentos ricos en colágeno.


  • ¿Has sido madre recientemente? Realiza una recuperación postparto para que con ejercicios específicos abdomen y suelo pélvico recuperen el tono muscular y la coordinación entre ellos.


  • ¿Cómo crees que está tu abdomen? El transverso del abdomen y la musculatura del suelo pélvico son socios por lo que si crees que tu abdomen está debilitado es probable que la musculatura de tu suelo pélvico también lo esté.


  • Sexualidad y salud: los orgasmos favorecen la irrigación sanguínea al suelo pélvico y la activación refleja de toda su musculatura. Además, mientras mejor esté tu suelo pélvico, mejores orgasmos tendrás. Masajeadores y estimuladores eléctricos también se usan en rehabilitación.

Con todas estos tips puedes empezar ya mismo. Y si quieres una propuesta de entrenamiento que cuide activamente tu suelo pélvico, te invito a ver mi oferta de entrenamientos privados y semiprivados.


Si crees que está pasando algo en tu suelo pélvico, recuerda que el profesional que te examina por dentro cómo se contrae y relaja tu musculatura, como coordina la activación de esta musculatura con la del abdomen ante el esfuerzo y durante la respiración es la Fisioterapeuta especialista en Suelo Pélvico. Yo personalmente realizo mi control con una especialista con ecógrafo para no perderme detalle en la pantalla. Una visita te dará mucha información sobre qué necesitas mejorar.





107 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page